Vistas de página en total

viernes, 24 de octubre de 2008

Año del Señor de 1610





Autor: Tassilon-Stavros
 
 
 


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
AÑO DEL SEÑOR DE 1610
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
DOCUMENTOS INQUISITORIALES SOBRE EL AUTO DE FE CONTRA ANTÓN NABARRÉS, MORISCO Y HEREJE, VECINO DE HUELVA.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
“SEGUIDOS Y SUBSTANCIADOS, COMO TODO LO REFERIDO BIEN EXTENSIVO CONSTA DEL TESTIMONIO QUE SE ACOMPAÑA, POR REAL EJECUTORIA DESTA JURISDICCIÓN ORDINARIA ECLESIÁSTICA DE SEVILLA, DADA EN ESTA VILLA, A OCHO DE MARZO DE MIL SEISCIENTOS DIEZ, ESCRIBIMOS Y NOTIFICAMOS LA QUE FUÉ SENTENCIA ECLESIÁSTICA AL PROVISOR GENERAL DEL ARZOBISPADO DE HUELVA, Y ASÍ SE LE DA TESTIMONIO DE DICHA REAL EJECUTORIA POR PARTE DEL SANTO TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN SEVILLANA, PARA QUE, CON MANDAMIENTO QUE A SU INSTANCIA DESPACHAMOS, TAMBIEN SEAN SEGUIDOS DICHOS AUTOS CONDENATORIOS POR EL PROCURADOR MAYOR DE LA VILLA DE HUELVA, CORREGIDOR Y JUSTICIA MAYOR DE DICHA VILLA DE HUELVA, Y AL CUMPLIMIENTO DE LO MANDADO, COMO EXPRESADA QUEDA POR SU CALIFICADOR DON JOSEPH MORANO, SEA EL CONDENADO ANTÓN NABARRÉS, NATURAL Y VECINO DE LA CITADA HUELVA, MORISCO Y DE ASCENDENCIA CONVERSA, QUEMADO VIVO EN LA HOGUERA, Y QUE PARA DICHO CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA AUTÉNTICA Y CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, HABIÉNDOSE MANIFESTADO AGRAVIADA LA VILLA DE SEVILLA POR SUS MUCHAS HEREJÍAS, SEA ASÍ ACOGIDO EN LA CÁRCEL DESA VILLA ONUBENSE, CON ESTA FECHA DE NUEVE DE MARZO DE MIL SEISCIENTOS DIEZ”
..................................................................................................................................................................................................

“EXPRESAMOS Y TENEMOS POR SIN DUDA EL ORIGEN QUE COADYUVA LA ASERCIÓN ONUBENSE Y DE RAZA DE MOROS DEL CITADO REO, Y QUE ASÍ ACLARÓ CON JUSTIFICACIÓN LA CIRCUNSTANCIA DE LOS SUCESOS QUE OCURRIERON Y QUE AHORA SE REGISTRAN: ES SIN DUDA QUE EL CITADO ANTÓN NABARRÉS, POR MEDIO DE TURBADORES Y DEMOSTRATIVOS ENCOMIOS DE SU LABIA DEMONÍACA, TODO LO ALTERA, Y DANDO SU INTENCIÓN POR PROBADA SOBRE LO DICHO, FUE OFRENDANDO TESTIMONIO DE APOSTASÍA ENTRE LOS VECINOS DE LA SEVILLANA VILLA, TANTO, QUE A SÍ MISMO SE HUBO DE DESAMPARAR DE LA IGLESIA, Y SÁBESE QUE TALES FALSÍAS ASISTIÉRANLE TAMBIÉN EN LOS TÉRMINOS DE OTRAS MUCHAS VILLAS DE LA GEOGRAFÍA ANDALUZA, POR LOS TESTIGOS QUE FUERON PRESENTES, Y PORQUE ASÍ CUMPLÍA A SU GUSTO, QUE NO SE CONTUVO EN EL HABLAR SUS HEREJÍAS PARA LOS PONER EN GRANDE INQUIETUD A LOS MORADORES DESTAS VILLAS, Y EN CUANTO A ESTO DEBEMOS DAR, Y DAMOS POR PROBADOS LOS APERCIBIMIENTOS QUE ACOMPAÑÁRONLE EN LOS TÉRMINOS DE CARMONA Y UTRERA POR DONDE EL TAL APÓSTATA PASÓ, Y QUE ANTE NOSOTROS PRESENTÓ EL CONCEJO DE LAS MISMAS POR HABERSE VISTO PERTURBADOS Y MOLESTADOS, EN PERJUICIO DE LA MANCOMUNIDAD CRISTIANA, DE TALES HERÉTICAS, INFERNALES Y CONDENATORIAS VISIONES, COMO LAS QUE HASTA AQUÍ LO HAN POSEÍDO, DE TODA SUERTE DE ASOLAMIENTOS Y PESTES, COMO LOS CONTAGIOS QUE ENTRARON POR CASTILLA, Y QUE AQUÍ Y EN TODAS LAS PROVINCIAS ANDALUZAS Y EXTREMEÑAS OCURRIERON ENTRE 1602 Y 1603, Y ASÍ CONSTAN EN LAS ACTAS CAPITULARES DESTAS AZOTADAS VILLAS. EN CONSECUENCIA DE LO CUAL, DEBEMOS DAR, Y DAMOS FE DE LA INTENCIÓN, POR PROBADA Y QUE DEFINITIVAMENTE SERÁ JUZGADA EN LOS VENIDEROS MESES, PRACTICÁNDOSELE DILIGENCIA DE RETRACTACIÓN Y JUICIO, EXAMINANDO TESTIGOS, EN TESTIMONIO DE VERDAD, QUE EL HEREJE ANTÓN NABARRÉS HABRÁ PARA SIEMPRE NUESTRA IRA Y PAGARÁ CON SU MUERTE LA CIEGA OBEDIENCIA A SUS VISIONES Y PROFECÍAS, PARA ATRAER, CON LA MAYOR PROLIJIDAD, Y A VIVA VOZ, AL COMÚN GOCE DE SUS PROVOCACIONES, A ESTA DICHA CIUDAD DE SEVILLA Y A SUS VECINOS, CON SUS HERÉTICAS VISIONES, QUE ERAN DE IGUAL NATURALEZA A LAS QUE FUERON EXPRESADAS EN TODOS LOS PUEBLOS, Y VINO A PRACTICAR EN TERRITORIOS, BIEN FUERA POR EL CAMINO DE UTRERA O DE CARMONA, DESTA JURISDICCIÓN DE SEVILLA Y ALGUNOS SITIOS QUE MUCHO ANTES REMITIERON TESTIMONIO DE HUELVA. Y HABIÉNDOSE VISTO AGRAVIADA LA CIUDAD DE SEVILLA, SE HARÁ PROBANZA POR PARTE DEL CONCEJO INQUISITORIAL DESTA VILLA DE SUS PRONUNCIAMIENTOS HERÉTICOS, NO SÓLO CON LA EJECUTORIA, QUE QUEDA EXPRESADA, SÍ TAMBIÉN CON OTRA EJECUTORIA DE CARMONA, DADA EL OCHO DE AGOSTO DE 1609. Y ASÍ SÉPANLO CUANTOS ESTA CARTA VIEREN, SELLADA CON SELLO DE PLOMO, Y DADA EN SEVILLA, EN LUNES QUINCE, DIA DEL MES DE NOVIEMBRE, AÑO DEL NACIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DE 1609”
...........................................................................................................................................................................
.............................................
AUTO INQUISITORIAL
.............................................
“VISTO EL AUTO Y CONCLUSO POR LOS SEÑORES OIDORES DE LA AUDIENCIA, CON NUEVAS PRUEBAS Y DE TESTIGOS, FUE DETERMINADA LA SENTENCIA DEL TENOR SIGUIENTE: QUE HAN SIDO MUCHAS VECES INQUIETADOS POR LA CARENCIA DEL REO DE TODO SENTIMIENTO DE PECADO, Y QUE A SU PROFUNDO TEDIO DEL VIVIR, SE AÑADE SU DISPOSICIÓN A LA COGITACIÓN SOLITARIA, EN CUYO ESTADO SALIÓ TAMBIÉN A DICHA AUDIENCIA, Y HECHAS PROBANZAS POR TODAS LAS PARTES, SE EJECUTORIÓ QUE DICHO ANTÓN NABARRÉS RESPONDIESE DERECHAMENTE SI RESULTABA DE ESPECIAL IMPORTANCIA PARA ÉL Y SUS CREENCIAS SER PORTADOR DE UN ANTIGUO ALCORÁN ALJAMIADO QUE HALLADO FUE ENTRE SUS PERTENENCIAS, Y DIJO AFIRMAR QUE LOS MOTIVOS POSESORIOS SE LE HABÍAN OLVIDADO. PARA DEFINITIVA, HECHAS NUEVAS PROBANZAS, SE PRONUNCIÓ DICHO AUTO A TENOR SIGUIENTE: FALLAMOS QUE LA PARTE DE DICHO CONCEJO PROBÓ BIEN Y CUMPLIDAMENTE LA INTENCIÓN DEL CONDENADO, QUE NO PROBÓ COSA EN CONTRARIO, Y RESPONDIÓ A NUESTROS PEDIMENTOS COMO MEJOR LE CONVINO:
INQUISIDOR DON JUAN DE CEA: ... ¿Luego, sois mudéjar?
REO ANTÓN NABARRÉS: Nunca me consideré un converso.
INQUISIDOR DON JOSEPH ALVARO CHICO: ¿Discípulo de Mahoma entonces?
REO: Siempre prescindí de las creencias de mis padres.
INQUISIDOR DON JOSEPH ALVARO CHICO: Pero conocéis el Corán, como bien demuestra este ejemplar que con vos portáis. ¿Quién os enseñó a leerlo? ¿Dónde aprendísteis la “Aljamía”?
REO: Ignoro toda interpretación de tales caracteres.
INQUISIDOR DON DOMINGO ÁLAVA: También os juzgamos por vuestro ateísmo. Y de vuestras presunciones proféticas, tan intencionadamente impías, se desprenden que no sois más que un vulgar embelecador, instigado por el demonio sin duda alguna.
REO: Nunca, al hablar a las gentes, me movió el menor afán profético, y mucho menos vaticinar los desastres apocalípticos que se me achacan.
INQUISIDOR DON JUAN DE CEA: ¿Negáis haber augurado nuevas epidemias y extrañas plagas que habrán de asolar nuestros campos y ríos, alertando así al populacho como si de un próximo fin de nuestro mundo se tratase?
REO: Ciertamente, he hablado del devenir de los tiempos, de sus cambios y transformaciones, ... de la ceremonia ignota del mañana, que afectará intensamente al hombre. He referido lo que supondrá la nueva aventura de sus hallazgos. No es de extrañar que, por ello, me invadan tristes presagios. Acompañando las acciones de los hombres o justificando cada uno de sus actos, un día se alzarán los humos de extraños infiernos en estos nuestros ríos, campos y costas, y nuevas pestes desconocidas asolarán las villas. Lloverán azufres y otros ácidos de alquimia que enfermarán la Naturaleza y a todos los seres vivientes, y sobre las aguas de los ríos y de los mares aparecerán muertos sus peces. El verbo ardiente de tales hombres cantará las glorias de sus descubrimientos. Y muchos preferirán el silencio.
INQUISIDOR DON MICHAEL BAESA HELETRY: ¿Tratáis acaso de ejercer el llamado poder de la ultrapercepción? ¿Jugáis ante nosotros y ante quienes os han escuchado con esa emoción misteriosa de los horizontes del tiempo, tratando de hacernos partícipes de un imaginado paisaje del mundo venidero? ¿Creéis que esas visiones del futuro de la Tierra, que competen tan sólo a la Voluntad Divina, os han sido concedidas a vos, impío parlanchín, para que así las propaguéis, cual absurdas percepciones demoníacas que no harán sino condenaros? ¿Dudáis de la omnipotencia de Dios, que tan sabiamente gobierna los destinos del hombre? ¿Os mofáis de la fe?
REO: La fe de la que vos habláis no es más que el refugio de la ignorancia.
INQUISIDOR DON JUAN DE CEA: ¡Labráis, pues, en los motivos sibilinos del filósofo! ¡Os apartáis de la fe como el docto impío que, creyéndose más sabio, así se aleja de Dios y de su Verdad única!
REO: La gota individual puede mezclarse en la mar océana y permanecer reveladora, pues allí halla su lugar. Dios no es más que una abstracción astronómica. No profeso, en verdad, la fe de la debilidad y de la insensatez, que es la penitencia del cristiano. Yo hablo de una fuerza oculta en las facultades y los órganos del hombre. Hablo de lograr el contacto de las profundidades de nuestra mente con una realidad suprema, a la que describo como existente bajo las formas aparentes del mundo invisible a nuestros ojos. Mas, sé que jamás lograremos saciarnos en tal prodigio, pues nunca hubo un hombre enteramente sabio que careciese de ignorancia. Probablemente sería destruido por su sabiduría. También cierta suerte de ignorancia es saludable: significa la existencia continuada. La ignorancia y la sabiduría se complementan y colaboran en un sentido de alternancia, al igual que la noche y el día. Me llamo a mí mismo portador de la sensibilidad hacia el Conocimiento, y como el loco, irrumpo donde los llamados cuerdos temen poner los pies. Mas, es cierto que no porque el hombre crea haber alcanzado cierta fase de desarrollo personal, podrá encontrar por sí solo el verdadero camino del discernimiento. ¿Cómo hallar algo que no se conoce? Por más que los hombres se conviertan en buscadores de oro, ninguno podrá reconocerlo cuando lo ve. Por ello mismo, no existen hombres enteramente sabios. Os advierto, no obstante, sobre la fragilidad de nuestra mente a la que comparo con una red. Todo esfuerzo requiere la necesidad de mantener un delicado equilibrio. Tanto un exceso de amor como un exceso de oposición pueden romper esa red. Sé que no me entendéis, pues os hablo de percepciones tan específicas como las experiencias místicas que me lleven al sentido definitivo de la vida del hombre frente a la Naturaleza y los misterios que envuelven la existencia de nuestro mundo, y así trato de alcanzar con ello, ante vuestros asombrados ojos, una base herética del Conocimiento que, como bien habéis amenazado, me acerca cada vez más a las llamas de vuestra intolerancia cristiana.
INQUISIDOR DON DOMINGO ÁLAVA: Luego ¿persistís en vuestras blasfemias?...
REO: Persisto en mi verdad.
INQUISIDOR DON JUAN DE CEA: ¿No teméis a la muerte? ¿A la eterna condenación de vuestra alma inmortal?
REO: Una vez leí que: “malos testigos son para los hombres sus ojos y sus oídos si tienen almas bárbaras”
INQUISIDOR DON JUAN DE CEA: ¿Nos calificáis de bárbaros?...
REO: Alma de bárbaros es creer que, en otros hombres, las sensaciones puedan ser absurdas y dignas de condena. Un griego que no conoció a Cristo dijo que todo lo inmortal es mortal. Y que todo lo mortal es inmortal. La vida de esta inmortalidad representa la muerte de aquella mortalidad, y la muerte de aquélla la vida de ésta. Conceded la eternidad a los que son eternos y corrupción a los que, como vos, sois corruptibles.
INQUISIDOR DON MICHAEL BAESA HELETRY: ¿Y os extrañáis de que así os condenemos?
REO: En vano trataréis de purificaros manchándoos con sangre. Es como si una vez metidos en el fango, quisierais lavaros con fango.
INQUISIDOR DON DOMINGO ÁLAVA: ¡Con harta liberalidad saqueáis la Theosofía! Comprobad, pues, que también yo la conozco. Y así os digo: “A fe que dirigís vuestras oraciones a las estatuas, pues no conocéis el alcance de Dios”
INQUISIDOR DON MICHAEL BAESA HELETRY: Y citando a Aristóteles, así habré de concederos también que: “Los asnos como vos siempre preferirán la paja al oro, por más que os las deis de docto”
INQUISIDOR DON HERNANDO MARCHANTE: Decidnos, ¿os mostraríais conciliador, retractándoos de vuestros sacrílegos excesos tras hacer pública penitencia?
INQUISIDOR DON DOMINGO ÁLAVA: Más alcanza con Dios un sincero arrepentimiento que tan severa disciplina como la que, de seguir por tan estrecha y obcecada senda, y creed que tenemos jurisdicción para hacerlo, os habremos de infligir a fin de guiar nuevamente vuestra alma hacia el Supremo Creador.
REO: Carezco, en verdad, del estricto conocimiento del Dios que nos imponéis. Y si aquí soy juzgado es por irme con la corriente de quienes tienen por cierto que vuestras doctrinas no son verdaderas. No entiendo, por ello, de qué excesos tendría que retractarme. Según yo lo veo, los vuestros son mucho mayores.
INQUISIDOR DON JUAN DE CEA: Mirad bien lo que habláis, y que no os engañe de nuevo el diablo, pues, vuestra ceguera os conducirá directamente a la hoguera.
REO: No os temo... Detesto éste vuestro mundo en el que gobernáis como intransigentes halcones al acecho siempre de la única presa posible, que es el hombre. Usáis del ardid y de la estratagema del pecado, convirtiendo su libre reciocinio en aptitud ilícita y condenable. Abomino de estos tiempos y de los hombres que lo componen. Aborrezco cuanta mentira, crueldad e intolerancia presiden, hoy, su existencia. Y por ello, no partiré desesperado de esta vida. Si en verdad no somos más que una milagrosa combinación de vacío y átomos, y que así giramos, arremolinándonos en el espacio inmenso, para dar lugar al ser y a sus formas, ¡acabad conmigo! ¡Devolvedme a la noche! ¡A la llamada de las constelaciones! ¡Sé que he estado perdido y por fin vuelvo a casa!
...........................................................................................................................................................................
“HABIÉNDOSE ALEGADO DE BIEN PROBADO, Y CONCLUSOS DICHOS AUTOS, PARA DAR LA CONVENIENTE PROVIDENCIA DEL MISMO, QUEDÓ DETERMINADO, POR AUTO DEFINITIVO DE ESTE CONCEJO, TRIBUNAL DE CINCO JUECES INQUISIDORES, QUE ANTÓN NABARRÉS FUE ENCONTRADO SIN RETRACTACIÓN, Y QUE DENTRO DE CUARENTA DÍAS A PARTIR DE LA FECHA DADA SE PROCEDIESE A SU EJECUCIÓN POR RAZÓN DE SUS HERÉTICAS CAVILACIONES, Y QUE LE HABRÍAN DE LLEVAR A QUEMAR EN LA HOGUERA, EN LA PLAZA PÚBLICA DE SU VILLA DE HUELVA, QUE ERA LA DE SAN PEDRO. SE PRONUNCIA SENTENCIA CON FECHA DE SEVILLA DE OCHO DE MARZO DE 1610 ANTE DON JOSEPH MORANO, CALIFICADOR Y ESCRIBANO DE DICHA COMISIÓN INQUISITORIAL”
............................................................................................................................................................................

Se adelantaron las Autoridades del Cabildo onubense y la Comisión del Tribunal Eclesiástico. Al paso de las togas tonsuradas se produjo un relámpago escarlata que penetró en el día azul y dejó en las pupilas de las gentes una sombra morada, la misma con que se unta el espectro del miedo. Tomaron la plaza los corchetes. En un punto lejano de la callejuela adyacente, convexo de sol y espesada de acacias, un grupo de ellos guardaba, sobre un carromato, al hombre postrado. Se juntaron los cortesanos. Traía la mañana la evocación venturosa de los más celebrados Actos Religiosos del año; el arrebato urbano de las ferias.
 
Recudían las gentes a la Plaza Mayor de San Pedro, que trepidó bajo el peso azaroso de un pueblo domeñado por el testimonio de los sacerdotes. Y porque en la significación jurídica de los Tribunales Metropolitanos se sancionaba el indulto místico de los Cielos. En una pequeña tribuna, alzada para el Acto, se reunieron la Junta Eclesiástica, presidida por Don Juan de Cea y Don Michael Baesa Heletry, Miembros Inquisidores del Tribunal de Sevilla, que habían juzgado y pronunciado Sentencia Condenatoria contra el reo; el Corregidor y Justicia Mayor de aquella Villa de Huelva y el resto de Autoridades.
 
Sobre la plaza centelleaba el sol mañanero. Las rojas clámides de los Inquisidores, una vez situados en sus asientos, se remontaban como heridas del aire, fuertemente batidas entre las gradas de la Tribuna por un inesperado ventarrón marino. Y fraguaban un propiciador tinte, encendido del antojo cruel con que los agasajaba la mañana, así constituido a hechura de los símbolos allí representados. Avivado por la luz, hórrido y feo, se erigía en el centro mismo de la plaza el entarimado cuadrado del patíbulo, que acababa en un ristrel. Varios peldaños se alzaban hasta la pequeña plataforma. Un tosco poste la presidía, y claveteado a éste se le engarzaba una gran argolla a la que el condenado a muerte sería debidamente maniatado. Dicha argolla impediría todo movimiento e intento por escapar de las lenguas del fuego en que se transformarían, una vez prendidos por la antorcha del ajusticiador, los haces de leña bajo dicho patíbulo acumulados, y que así habrían de consumir el cuerpo de la víctima.
 
Entre dos arboledas pasaba la calle de las Carnicerías, lisa, seguida y polvorienta, a la izquierda de la plaza. Entonces, toda ella recibía aquel radiante sol de primavera. Y en la misma, por donde habría de aparecer el carromato del condenado, saltaba ahora el rebullicio del hablar del pueblo, agitado como una masa voraz de pupilas encandiladas. El amontonamiento de los grupos, pesado y largo, convertía la calle en un áspero recinto de agoniada intimidad, sinuosamente convulsionada, porque les violentaba la tolvanera insufrible con que el racheado ventarrón llevaba hasta sus bocas la miseria terrosa de los suelos, y la revolcaba sobre sus rostros. Algunas ancianas malagoreras, reunidas en los zaguanes blanqueados, asomaron sus cabezas veladas, horrorizándose ante el pregón del crimen. Poco habituadas como estaban a los Autos de Fe en aquella pequeña villa de Huelva, aún se oían sus voces en la quietud de los portales. Más las escandalizaba el paso del sentenciado que el mismo pecado. Y hubiesen querido devanar su memoria y buscar en la sed de antaño el agua viva de los resabios maléficos, a fin de impedir la ceremonia del fuego, pues (aseguraban): “... cuando el arrebato despiadado del Santo Oficio, en salvaguarda del Cristianismo, fragua su sentencia y escarnece al reo, se ofrece éste en sacrificio de desagravio a los antojos satánicos... Y todo se muda en astucia y en silencio,... con deseo de obra mala... Y avanza la mágica enjundia con que el “mesmísimo” maligno halaga la voluntad de los condenados... Y así trasmudan su parte de hombre en duendes de la locura... Y se gozan en su odio hacia el pueblo que los mata, hasta chupar la sustancia de sus venas y huesos... Son seres como demonios, y se ven sus maldiciones arremolinarse en la humareda que los consume... Y eso es porque imploran al genio de la peste, cruel y propicio, para que clave el aguijón de las desgracias sobre la ciudad obediente que rió de su espanto...”
 
Apareció por fin el carromato por mula tirado. Tres o cuatro corchetes lo presidían. Tras los varales, se ofrecía el reo a la vista del pueblo, vestido de sayal blanco, sobre el cual colgaba, a modo de capote, el sambenito de lana amarillenta con la cruz de San Andrés y las llamas del fuego. Un terrorífico cepo inquisitorial se hallaba hincado sobre sus labios sangrantes, aprisionando su boca e impidiéndole emitir el menor sonido lastimero. La sangre que partía de sus engrilletados labios le empapaba el sayal penitenciario y el sambenito. Mucha gente se santiguó cariacontecida y aterrada. Algunos hombres asomaron sus cabezas cuanto pudieron, alzando sus ojos sobre el cuerpo balanceado de la víctima. El viento aturullaba el fisgoneo de la multitud en la plaza y de las Autoridades que aguardaban inquietas en la Tribuna del Cabildo. El reo parecía ciego y sordo a las presencias urbanas. Maniatado, cerraba sus ojos mientras iba recibiendo sobre su frente y mejillas, que aparecían tumefactas a causa de la espantosa herida que el cepo inquisitorial abría en su boca y labios, el brinco del sol entre las acacias de la callejuela, al tiempo que las ráfagas irascibles del viento recorrían su cuerpo como un temblor frío y trágico.
 
Saltaban los comentarios de celosía en celosía, y en las calles traveseras el alarmado gentío se mostraba balbuciente. Entonces el cautivo abrió sus ojos, y se arrancó la lástima esparciendo sobre el pueblo como una especie de descuidado y maligno goce que se tradujo en una mirada horrenda. El carromato había entrado en la Plaza Mayor de San Pedro. La multitud no recataba ya su paso apresurado. En la explanada se espesaban los humos del polvo, y detrás quedaban desamparadas las trajineras callejuelas, por seguir las gentes el indolente paso de los corchetes. A una breve indicación del Procurador Mayor, el cautivo, como si surgiera de una pesadilla calenturienta a la que se hubiera sometido, invisible y súbito, para manifestarse ahora como una sombra ensangrentada, halconeada por el buitre monstruoso de la Justicia Eclesiástica, fue arrancado del carromato y presentado al abierto confín de la gran plaza, frente a la Tribuna Consistorial, ocupada por las espaldas distendidas, en reposo y silencio, de las Autoridades. Eran esos rostros de hombre capaces de desceñirse de la piedad; que ni se compadecen ni miran, y si miran, no ven, convencidos de una legitimidad creada privadamente para su goce justiciero. Dos de los alguaciles sostuvieron el cuerpo de la víctima, que, debido a la terrible e incontenible hemorragia que recorría el hábito con que sería entregado a las llamas, apenas se sostenía ya en pie. No hubo más visión, en la hondonada rabiosa de sol, que la de su lívida faz avivada por la luz, al tiempo que la constante ventolera ahuecaba su ensangrentado sayal de sentenciado, batiéndolo contra el vientre, y mostrando a la vista de todos sus descarnadas piernas de ave flaca.
 
El Relator onubense esforzó ahora su voz de cortesano, y siguiendo la tradición de Castilla, tomó juramento a las Autoridades y Miembros Eclesiásticos llegados de Sevilla. Se tornó luego hacia el pueblo, que se humilló, acatándole, una vez demandada la jura por el Relator. Aceptado fue el Testimonio de obediencia y sumisión de aquella pequeña ciudad de Huelva, así como el de toda la Tribuna del Cabildo, a tan Santa Ley, por el Altísimo refrendada. Y cuyo sagrado báculo convulsionara el orbe, arredrando multitudes y salvaguardando los fundamentos de la Casa de Dios con una defensa a ultranza de los Sacrosantos Preceptos Imperiales del Cristianismo y de su Contrarreforma, por el Santo Oficio en todas las Españas ratificados. Presentada al reo su sentencia, el Relator vertió sus conceptos con cierta reprobación hacia la impaciencia del vulgo, cuyos murmurios se adelantaban al mandato solemne de su voz. Y como si descendiera sobre el Hijo de David el grito de “¡Muera de muerte!”, así hizo público el fallo condenatorio de la Santa Inquisición desde la misma Tribuna Consistorial.
 
Un silencio general onduló sobre la salmodia acusatoria de cuantas herejías hubieran acompañado la existencia del reo. El “Amén” postrero y coreado por el pueblo cortó el aire como una hoja del más fino acero. Los pies descalzos de aquel cuerpo, que pronto ardería entre la brasa pavorosa de la más bárbara justicia que vieran los tiempos, resbalaron por el terraplén azafranado de la Plaza de San Pedro al ser conducido hasta el patíbulo, dejando tras de sí un hervidero de polvo. Algunas mujeres se revolvieron entre el gentío y lloraron de compasión. A duras penas, fue alzado el reo hasta la plataforma del patíbulo. Los corchetes impelieron su cuerpo, poniéndolo, finalmente, en manos del verdugo, que era hombre membrudo y torvo, traído ex profeso desde Sevilla. La osamenta de la víctima, que se significaba ahora, miserable, casi rígida, bajo el sayal que habría de servirle de sudario entre las llamas, fue hábilmente atrapada con un largo dogal, al igual que se atrapa a un infortunado perro. Con inimaginable brutalidad fue manoseada aquella figura desmazalada de hombre. Lo cargó sobre su hombro el verdugo; le golpeó contra el mismo poste en que trataba de situarlo, y recogió sus brazos, ya maniatados, con una acostumbrada sacudida; casi rompiéndoselos al desgraciado reo, que no pudo emitir ningún gemido. Luego acabó asiéndolos salvajemente con un grueso cordel a la argolla del suplicio. El mismo dogal le fue enrollado en seguida desde el vientre hasta el pecho, aplastando sobre él, entre gruesos pliegues, el holgado hábito y el sambenito penitencial que le cubriera. Un monje, que había remontado las escalerillas del patíbulo, le acercó una cruz de plata. El condenado movió la cabeza con desencajado ademán de negación, y mientras el monje se persignaba, le lanzó tal mirada de ferocidad y desprecio que hubo de abandonar la pequeña plataforma tembloroso y sonrojado por el fuego invisible y furtivo del miedo.
 
Frente a los cantones repletos de la plaza aguardaba al fin la ensangrentada víctima. Se esparcieron de nuevo los corchetes, apartando a los más curiosos. Un contenido terror, como el de calaveras en actitud de vivos, se manifestaba entre los grupos más próximos al patíbulo. En la Tribuna Consistorial parpadeaban, cavilosas e impenetrables, las miradas de aquellos importantes cortesanos, entre los que, por supuesto, se hallaba el Relator Inquisitorial, muy pendiente de cada uno de los movimientos del verdugo sevillano, el Corregidor y Justicia Mayor, diversas Autoridades del Cabildo de la citada villa de Huelva, sus representantes Eclesiásticos, y, finalmente, los miembros del Tribunal de la Santa Inquisición llegados de Sevilla. Los haces de leña, situados bajo el entarimado, ardían ya, prendidos por la mano diestra del verdugo con la ayuda de los alguaciles. Una humareda monstruosa desvirtuó, en un principio, el florecimiento enfurecido de aquellas lenguas de fuego. Luego, las llamaradas, reavivadas por la ventolera, se remontaron con estrépito en busca del cuerpo casi inmóvil del condenado. El suplicio se representó en el más absoluto silencio. Se bamboleó un instante la cabeza del reo, probablemente en un postrer desmayo. Y el fuego se cebó en sus carnes, como se habría cebado en un pobre monigote de feria. Flameó rápidamente el pequeño capote del sambenito y el sayal. Parte de él salió revoloteando, encendido entre la humareda. El cuerpo de la infortunada víctima, ahora medio desnudo, apareció por un momento entre las llamas, a la vista de las gentes, ya ennegrecido y achicharrado; descarnado como una carroña. Un intenso olor a carne quemada, que se agarraba luego con acre sabor a las gargantas sarmentosas de la aterrorizada y asfixiada multitud, logró en tal instante arrancar más de un alarido de aquellas bocas resecas. Mujeres y hombres, excitado así su olfato por el despojo abrasado de las vísceras humanas que estallaron entre el fuego, huyeron de aquel ágora fantasmal, atacados por la torsión espasmódica de sus bascas y posteriores vómitos. Toda la plaza fue hollada por la más honda de las repugnancias.
 
-¡Sed caritativos con quien nada tiene! ¡Sed caritativos por lo menos vosotros!...- Sermoneaba la cantinela mendicante y amonestadora de un anciano invidente, que, naturalmente imposibilitado por su ceguera, y es probable que también por su repulsión, había rehuido el horrendo suplicio del fuego.
 
La ventolera marina, incesante, esparcía ahora sobre la Plaza de San Pedro los humos cenizosos del sacrificio.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 
 
 



 

lunes, 20 de octubre de 2008

Marruecos X





Autor: Tassilon-Stavros


*************************************************************************************

: PATONIA LA LOCA

-X-



*************************************************************************************

Chocaban constantemente montones de insectos contra el enorme parabrisas, mientras el joven Cruz, por el gran retrovisor en él situado, observaba, con resoplos palpitantes, a Patonia y Mónica, que parecían hallarse en el fondo de una habitación, en la oscuridad. Fulguraban las pupilas de todos ellos. La primera sólo había vuelto a abrir la boca una vez desde la precipitada fuga de Fez. La segunda, que en ese momento tuvo un acceso de tos, había permanecido durante mucho tiempo con la cabeza caída sobre el pecho, inconsciente. Ahora, como si cavilase, había empezado a rezongar el extraño catecismo exigido por el estado de postración en que la sumía su drogadicción. Le temblaba la mandíbula, y su cabeza pareció desplomarse sobre el asiento que ocupaba Farid. Y empezó otra vez a desbarrar, mordiéndose los puños entre escalofríos. Lanzó un grito colérico, como si la sofocase el más doloroso de los sentimientos: el de una constante impotencia. Luego siguió inclinando la cabeza hacia delante, mientras se desataba en sollozos sin dejar ahora de restregarse la nariz. Sus ojos aparecían brillantes y cariacontecidos. Las palabras parecían atascársele en la garganta:

-¡¡Farid!!... ¡¡Por Dios,... no seas borde... no me hagas esto!! ... ¡Farid, ayúdame, ... yo te quiero... y Pato no es más que una zorra... ¡Mi padre la va a matar!... ¡¡Farid... por favor...!!

Patonia la observó frunciendo el ceño, y luego trató de sujetarla de nuevo, porque la pobre Mónica se bamboleaba como un monigote. Farid, que primero había vuelto la cabeza hacia ambas con fingida indiferencia, exclamó con severidad:

-Menudo monazo el que tiene encima la yonqui esta. Aguantarla va a ser un martirio chino. ¡Joder con la tía calamidad!

Andrés siguió con aspecto desdeñoso, sin hacer ningún comentario. Trataba de humedecerse los labios, pues la sed que sentía le magullaba el paladar y garganta como si de la misma le brotara un rastrojal. El motor del Cherokee emitía, además, un ruido de mil demonios. Rechinaban los frenos constantemente. Veía en la superficie de la carretera formas negruzcas de auténtica pesadilla. Se mantenía rígido, aunque los ojos se le salían de las órbitas, ocupados como estaban en su afán por no saltar por los aires ante cualquier bache o resquebradura inesperada que pudiera surgir de pronto. Las gafas descendían molestamente por los bordes humedecidos de su nariz. Milagro era, después de tanto vapuleo y huidas precipitadas, que siguieran “sanas y salvas”.

Mónica se había echado prácticamente encima de Farid, alzándose de su asiento y agarrándolo por detrás.

-¡Cuidado con ésa!- Objetó por fin Andrés- Que como se nos presente otra sacudida, se va a descalabrar.

-¡Quita de encima, coño!- Gritó Farid, empujándola de nuevo hacia su asiento- Quédate ahí sentadita, so gilipollas (Mónica, que al parecer no sabía lo que hacía, asintió con un débil movimiento de cabeza, como un autómata, aunque sus ojos estaban aterrorizados. Luego llegó otra especie de grito, esta vez estrangulado)... ¡Joder con el subidón! Oye, tú, Pato, haz algo,... acurrúcala coño, que hay sitio de sobra.

Entonces el rostro de Patonia se encendió de excitación. Se revolvió como una fiera que hubiera ya traspasado los límites del cansancio. Su mano derecha, como una garra, atrapó la redecilla que contenía las naranjas, y se la lanzó a Farid con un gesto salvaje, golpeándole la cabeza.

-¡Ahí tienes las naranjas, so hijo de puta!

Andrés se estremeció como si un pequeño huracán le hubiera rozado las orejas. Casi se le fue el volante de las manos, y Farid, que había tratado de protegerse levantando uno de sus brazos, lanzó un agudo alarido, dio un bote de simio, y perdiendo el equilibrio se fue contra el parabrisas, golpeándose la cabeza. Saltaron los entrecortados resoplidos de ambos jóvenes:

-¡Pero, tía, estás en tus cabales o qué! Casi me parto la cabeza por tu culpa, ¡gilipollas de mierda!- Bramó Farid- Era lo único que me faltaba... ¡Joder con la habibi de los cojones!

-¡Oye!, ¿qué pretendes? ¿Que nos la peguemos?...- Había exclamado al mismo tiempo Andrés- ¡Como sigamos así, de aquí no salimos vivos!

-Ojo al parche, mon ami, que la Pato esta ya no rige.- Le susurró Farid a Andrés, pasándole el brazo por encima del respaldo, y tratando de recoger la redecilla de naranjas que habían caído cerca del joven Cruz. Luego gesticuló haciendo torniquete en la sien con el dedo índice.

-Deja tú también de joder la marrana, so tocapelotas- Replicó Andrés, dirigiendo de nuevo la vista hacia la carretera, pues, instintivamente, viendo las naranjas a sus pies, se había distraído un instante, empujándolas hacia Farid- Recógelas de una vez, ¡y no te muevas más, coño!

-¡Échale un cable a ésta, so cabronazo!- Se le sublevaron ya definitivamente los nervios a Patonia, observando con fiereza a Farid, y haciendo caso omiso de la indignación que había suscitado en ambos compañeros.

-¡Que bajes el tono, tía!

Patonia que tenía todos los motivos para perder los estribos, se revolvió de nuevo:

-Pero mira que eres cabrón. ¿No la ves? (señalando a Mónica) ¡Está hecha una mierda! Y el único culpable de que esté así eres tú.

-Por favor, callaos de una vez- Intervino Andrés- ¡Me tenéis frito! “¡Panda capullos!” (Farfulló en voz baja)

-Oye, Pato, deja de hacer la cabrona tú también, que esto vale una pasta- Arguyó Farid.

-La que tú te has quedado, ¡mamonazo!- Dijo ella con severidad- Pero te recuerdo que la mitad es mía.

-¡Pero si no tengo jeringuillas!... Ecco!... ¡Ni una! Nada de lo que hace falta para meterle el colocón.

El bolso de Patonia voló sobre la cabeza de Farid:

-¡Otra vez con el tiro al blanco! ¡Habibi, mira que te la estás buscando!- Amenazó- Conmigo no juegues.

-¡Ahí las tienes, animal,... y el botiquín! Y pon de una vez a ésta en condiciones, a ver si te muerde como te mereces.– Dio por finalizado el envite Patonia- Tú, Andrés, para el coche, y deja que estos dos se las compongan. Quiero salir de aquí, aunque sean unos minutos... ¡No aguanto más! Déjame salir si no quieres que te largue otra vomitona aquí dentro.

El aire estaba pesado y arrastraba unas emanaciones fétidas, que se agitaban en el abanico acartonado de la brisa como un humillo de pieles quemadas que avanzara lentamente entre los matojos y arboledas del paisaje oscurecido. No era muy agradable. Andrés, separándose del Cherokee, vio como Patonia se alejaba también. Optó caballerosamente por respetar su intimidad. Un fuego, lanzando flechillas de luz, oscilaba, ambarino, en la lejanía. Probablemente fuera el causante de aquel inexplicable hedor que llegaba hasta ellos. Sobre su cabeza notó los vuelos desbandados de montones de murciélagos. Luego, en el aire oscuro, casi venenoso, sobre el que se volcaba el tachonado manto celestial, que observaba aquella negrura dantesca con la indiferencia de un dios, se atravesaron, muy distantes, algunas lucecillas que tan pronto parecían verse sacudidas como succionadas por la noche.

-“Allí debe haber algo”- Pensó Andrés- “Algún chiringuito”

Y se le hizo la boca agua, imaginando poder llevarse a la boca algún refresco. Además, hacía más de una hora que no cesaban las contracciones de su hambriento estómago.

-“Bah, para qué hacerse ilusiones”- Se dijo a continuación- “Cualquiera adivina dónde carajo estará”

Pasados unos minutos, se abrió la puerta trasera del Cherokee. Apareció Farid. En silencio se encaminó al borde de la carretera y lanzó hacia los matojos el adminículo envuelto en algodón utilizado para reanimar a Mónica. Andrés observó, aburrido, sus movimientos, que ahora se satisfacían en el imperativo de la micción tras las luces del vehículo. Levantó Andrés la vista al cielo. Seguía la atmósfera en calma pero pesada y pestilente, y en la distancia seguía produciéndose aquel incesante juego de luces y sombras. No se hacía muchas ilusiones sobre ellas. Probablemente, si se trataba de alguno de esos típicos chiringuitos árabes repleto de bombillas de colorines, se hallaría enclavado a muchos kilómetros de allí, encontrándose por tanto fuera de su alcance.

-“En qué demonios me he metido”- Se decía para sus adentros en aquellos momentos- “Aquí estoy, muerto de hambre y de sed, en el culo del mundo, en compañía de tres majaras,... y, además, ¡joder!, cayéndome de sueño”

Resonaron tras él los pasos de Farid sobre la gravilla alquitranada.

-No sé tú, colega- Dijo, como si hubiese leído los pensamientos de Andrés- Pero yo tengo unos perros rabiosos en el estómago que me están jodiendo vivo. Habrá que pararse a comer dónde sea, o nos van a tener que recoger con pinzas. No me digas que no tienes hambre, tío...

Por mucho que le disgustara asentir a la famélica exposición desesperada de que hacía gala su compañero, Andrés cabeceó como signo de aquiescencia. Tenía hambre, sed y sueño. Se sentía desmadejado. Y el tedio le resultaba ya insoportable.

-¿Y esas luces? Allí...- Indicó a Farid.

-Un chiringo- Afirmó el joven marroquí.

-A lo mejor tú puedes calcular la distancia mejor que yo, porque no tengo ni puta idea de dónde estamos.

Farid pareció reflexionar. Luego se frotó las manos, sonriendo, y dijo:

-Tenemos que salir ya, Andrés. Motor en marcha y al chiringo de cabeza. Tiene que estar cerca de la carretera. Para eso están. Podemos estar allí en diez minutos.

-¿Diez minutos? ¿Con esta carretera? Además, que estará en el puto carajo.

Farid suspiró, apretándose el estómago.

-Tío, éste no aguanta. ¿Qué son veinte o treinta kilómetros más o menos? Hay que comer, amigo. El estómago no sabe precisar las distancias.

Andrés guardó silencio unos minutos.

-Venga, colega,... que hay que salir disparados... El chiringo no puede estar tan lejos.

-¿Cómo está ésa? (refiriéndose a Mónica)

-¿Ésa?... Una cobra llena de veneno- Rió Farid- Pero es un veneno fácil de neutralizar. No mata... No ha querido salir del coche. A mí me mosquea más la otra. Es más imprevisible y tiene más mala leche. Ándate con ojo. Es una listorra que se las sabe todas. ¡Una liante de mucho cuidado! Sólo está aquí por la pasta.

-¿Y lo otro?...

-Mira, amigo, no quiero hablar más de esto... Nos largamos ¿o qué?...

Patonia les había estado contemplando, aprensiva. Farid le hizo una seña:

-Venga, tía, que nos largamos... Muévete, joder, que hay que salir en busca de la manduca.- Se humedeció los labios resecos con la lengua. Su voz era como un graznido en la noche- Estás dos gilipollas no necesitan ni comer, ... ¡putas habibis!- Farfulló mientras se quitaba la camiseta (asegurándose antes de que el fajo de billetes seguía abultándole uno de los bolsillos del tejano). Tenía pecho y espalda empapados en sudor. Dentro del Cherokee hacía un calor insoportable y flotaba algo de polvo- Joder, colega, podría tener aire acondicionado este tanque.

-El aire acondicionado, tío listo, se nos “escoñó” cuando nos dimos el hostión con aquella especie de bebedero de burros al escapar de Fez en busca de tu puta carretera- Aclaró encendido Andrés- ¿O es que ya no te acuerdas? ¡No te jode! Encima con exigencias...

Farid lanzó un breve sonrisa socarrona mientras se acomodaba al lado de Andrés. Mónica levantó la cabeza de pronto y la movió bruscamente. Luego sus manos se alzaron como si las atravesaran con clavos al rojo:

-¡Yo a la zorra esta no la quiero a mi lado!- Exclamó apenas vio a Patonia abrir la portezuela, y le propinó un empujón, apartándola del Cherokee. La muchacha retrocedió precipitadamente, propulsada por el empellón con que la otra la detuvo en seco, pero desde fuera gritó:

-¡Hija de puta!... ¡Te mereces todo lo que te pase!

Farid estudió un segundo el rostro enardecido de Mónica, y a punto estuvo de soltarle un papirotazo.

-No te lo había dicho (dirigiéndose a Andrés) ¡Una cobra! ... ¡Oye tú, Cleopatra! ¿te has creído que vamos a hacer siempre lo que a ti te dé la gana? Mejor habría sido dejarte con el subidón, que a ti no vale la pena devolverte al mundo de los vivos.

-¡A mi no me hables, cabrón!

-¿Qué no te hable?... – Farid salió disparado del Cherokee- No sabes las ganas que tengo de facturarte para Madrid, tía.

-Y yo de que acabes en el trullo, dónde ya estuviste una vez, por si se te ha olvidado- Se rió hipócritamente Mónica.

-¡Oye, a mí no me salgas otra vez con esa mierda porque te suelto el papirotazo que te andas buscando desde que has resucitado!

-Creí que íbamos a descansar un poco.- Les interrumpió con furia Andrés- Pero ya veo que este manicomio no tiene arreglo. La próxima vez que salga de viaje me traigo alguna camisa de fuerza... ¡Qué agotamiento, la hostia!... (“Lástima no apareciera de pronto por aquí algún helicóptero de esos de busca y captura, como en las películas americanas”, se dijo para su capote) Tú, Pato- La muchacha se había apoyado en la parte de atrás del vehículo. Sus ojos parecían insensibles a la luz de los faros. Le brillaba el rostro sudoroso.- Siéntate conmigo, venga...- Le hizo un expresivo gesto con la mano, asomándose por la ventanilla.

Patonia, ahuecándose constantemente el blusón por el calor, se dirigió obediente y silenciosa a ocupar el sitio que le ofrecía Andrés.

-¡No se te vaya a ocurrir empezar ahora con los sobeos!- Exclamaba en aquel momento Farid, mientras se sentaba junto a Mónica- ¿Primero me quieres ver en el trullo y ahora me metes mano? ¡Quita, coño!

-Pero, ¿a ti qué bicho te ha picado conmigo?- Le pasó una mano Mónica por el torso sudoroso a Farid, abriendo los ojos en un absurdo gesto de asombro.

-¿Y me lo preguntas?... ¡Que no me toques, joder!... Además, ¿no me acabas de decir que no te hable?

Los neumáticos zumbaban de nuevo en la carretera, y el motor, al igual que Andrés, palpitaba con ritmo acelerado.

La temperatura resultaba ardiente. Por las ventanillas abiertas se colaba un vía crucis de insectos. El hedor se intensificaba. La noche tenía algo de red inmensa de la que no había forma de evadirse. El espacio se extendía incansablemente a ritmo de remolino en el que la nada se les enroscaba como una columna de negro humo, a través del cual jadeaba la velocidad del vehículo, en un paisaje sin tonalidad, bajo la sonrisa siempre indiferente de las estrellas, y atrapados por esa sensación confusa, de pesadilla, de que a la velocidad no la antecede más que una invariable rutina sin sentido.

-¡Eh, Andrés, las luces!- Exclamó de pronto Farid- ¿Ves las luces?... El chiringo, por fin. Ahí lo tenemos, a la vuelta de la esquina. ¡Genial, colegui! Eccole quá!...

Andrés, que se mantenía en silencio, lo traspasó con la mirada desde el espejo retrovisor.

-¿Adónde vamos, Farid?- Preguntó ahora Mónica, suavemente, con cierto tono de ingenuidad.

-En busca de la manduca, habibi. Hay que comer, tía. ¿O es que no estás hambrienta después del chute que te he metido? Porque lo que es Andrés y yo, ... y no sé Pato (la observó irónico) estamos que nos caemos. Si no fuera por este ruido podrías oír los aullidos de mis tripas.

-Sí, tengo hambre, ... tengo mucha hambre, cariño.- Pareció recobrar el ánimo Mónica.

-¡Eh, tú!, no te me vayas a poner ahora en plan blandengue.- Repuso con sarcasmo Farid- Que no estoy para arrumacos. Además, que te prefiero más en plan borde, no sea que se me desajusten los tornillos, y me despiertes algún complejillo de culpabilidad. A mí no me cambies los papeles.

-¡Vete al infierno y púdrete allí!

-Eso está mejor.- Se rió Farid.

... De pronto la mirada de Patonia pareció buscar la pureza de los cielos, como si por las abiertas ventanillas del Cherokee les rodeara una Creación perfumada, vaporosa, de sueños de jardines y luna. Todo se le presentó rendidamente a la muchacha. Fue como poder contemplar las aflicciones asomándose a lo lejos, en un horizonte negro, y buscar en él la voz del misterio: una promesa que viniese de forma inesperada a su encuentro, una gracia para ella guardada, que tan sólo le sería concedida a través del sacrificio. Hizo un visaje desdeñoso que no pasó desapercibido para Andrés, que no cesaba de vigilarla de soslayo. Y agarrando la manecilla de la portezuela, cuyo seguro no había sido activado al abandonar Farid su sitio, golpeándose de costado contra ella, trató de lanzarse hacia la carretera. Andrés que reaccionó con la misma premura, la agarró, sin soltar el volante (aunque notando una sacudida inmediata en el mismo), por el amplio blusón, al tiempo que experimentaba una creciente opresión en el pecho y le dominó un sentimiento de náusea.

-¡¡Estás loca...!!- Gritó el joven Cruz.

Se cruzaron las miradas de ambos, y, sin dar crédito a sus ojos, la vio sonreír como si se encontrara a gusto con medio cuerpo fuera. Farid se había alzado, aunque no parecía reaccionar. Mantenía una mirada de perplejidad que Andrés observó reflejada en la visión cóncava que ofrecía el parabrisas.

-¡¡Agárrala, so capullo, que se va a matar!!- Gritó Andrés, sin soltar a Patonia, y tratando de frenar el Cherokee-... ¡¡Los cuatro nos vamos a matar (Patonia trataba de zafarse, pero Farid la había agarrado ya por el faldón gitanesco) como no pare!!...

-¡¡Tía gilipollas!!- Clamó Farid- ¡Hija de puta, quieres dejar de... pero métete para dentro!...

Mónica no se había movido. Y cuando por fin habló fue para gritar con voz enronquecida:

-¡Dejadla... que se mate!

Andrés, que lanzaba miradas furibundas a Patonia, automáticamente, echó el freno y el Cherokee se detuvo empeorando la situación, pues la bestial sacudida del frenazo hizo que el cuerpo de la joven saliera disparado sobre el suelo de gravilla.

-¡Ya te dije que la chalada esa no rige! ... ¡Lo que ha querido ha sido “escoñarse” para abortar!... ¡Está como una puta cabra!- Argumentó Farid apenas Andrés cerró la portezuela y se dispuso a salir del Cherokee.

Al fin, el joven Cruz estalló, esta vez sin articular palabra, y le estampó un sonoro puñetazo a Farid, que cayó sobre la no menos sorprendida Mónica.

-¡Pero, tío,... colegui! ¡Serás cabrón! ¿Por qué me atizas a mí...?

-¡¡Porque me ha salido de los huevos!!- Rugió Andrés

La nariz de Farid había empezado a sangrar:

-¡No te jode, el tío pijo! ¡Qué coño le habré hecho yo al chulo madrileño este!... ¡Profeta de los cojones! (Andrés se dirigía ya hacia Patonia, que se acababa de alzar del terraplén de gravilla, algo magullada, aunque totalmente en silencio. Farid asomó la cabeza por la ventanilla) ¡¡Es a esa loca a la que tendrías que soltarle dos buenos mamporros y no a mí!!... ¡!Nos ha jodío, el muy mamón!!... Un buen polvo es lo que necesita este cabronazo.- Y siguió lanzando infinidad de exabruptos en árabe, mientras Mónica, amonestándole por la cobardía que significaba no haberse revuelto contra Andrés (“¿Por qué te has dejado pegar por ese gilipollas? ¡Pártele la cara!...") trataba de colocarle un pañuelo bajo las fosas nasales- ¡Trae el pañuelo de una vez, y déjame en paz, tía lista! ¿Qué quieres, echarlo todo a rodar? ¡Tan chalada estás tú como la otra!- Se zafó el joven marroquí de ella en cuanto pudo.- Unos buenos polvos en plan sado,... eso es lo que también necesitáis las dos. Aunque no voy a ser yo el que os los facilite. ¡Lo que me sobran son habibis zumbadas como tu amiguita y tú, so yonqui!

-¡A ver si te enteras de que esa puta no es amiga mía ni lo ha sido nunca!

-¡Que me dejes en paz, joder, que ya me la he jugado varias veces por ti!

-Pero tienes el dinero...

-¿Y tú por qué no te mueres de una vez, tía chismes?... Dame la camiseta, que me he puesto perdido, y mira a ver qué coño pasa con esos dos. Asómate.

-¡Que se joda esa borde!- Se cruzó de brazos Mónica.- Espero que se haya matado.

El atractivo rostro de Farid adquirió una asqueada expresión de indiferencia, mientras observaba el pañuelo empapado de sangre. La hemorragia, no obstante, parecía haberse detenido. Y lo lanzó por la ventanilla.

Los faros del Cherokee alumbraban opacamente la carretera. Patonia cojeó unos instantes, luego trató de recobrar la compostura. No le veía la cara a Andrés, pero experimentó de inmediato la influencia de aquella especie de electricidad que, como espasmos fugaces, convulsionaba todo el cuerpo de Andrés. Finalmente, aunque no pareciera sentir demasiado interés, pero acometida por una vaga y rauda curiosidad, se inclinó un poco hacia la luz que emitían los focos traseros del vehículo. El pelo rojizo, algo desgreñado ahora, le caía ante los ojos. Se lo apartó varias veces de un resoplido, y vio que estaba llena de arañazos. Los codos aparecían desollados. Le dolía el tobillo, y al agacharse sintió una tremenda punzada en la espalda. Se mantuvo firme, no obstante. Cuando levantó de nuevo la vista, Andrés la aguardaba silencioso junto al Cherokee. Tenía una expresión insoportable en el rostro. Patonia se encogió de hombros y aguantó el dolor. Su respiración, todavía desfalleciente por la caída, le producía un leve silbido en la nariz. No pronunció una sola palabra. No abriría más la boca. No miró a Farid ni a Mónica cuando penetró en el vehículo. Mónica odiaba como nunca a Patonia , y, nerviosa, se pasó la lengua por los labios, luego apretó la boca con despecho. Si su amiga la hubiese observado, habría comprendido lo que quería decir aquel gesto. Farid también odiaba a Patonia en aquel momento. Pero no dijo nada, levantó los ojos un poco desazonado, se pasó los dedos de nuevo por las fosas nasales para comprobar que, en efecto, no sangraban de nuevo, y se estiró en su asiento cuanto pudo. Patonia, que tuvo que acomodarse de nuevo junto a Andrés, ocupó el cómodo butacón delantero muy tiesa, para conciliar la tirantez dolorosa de la espalda. Su compañero activó el seguro de la portezuela. Volvió a mirar a Mónica y a Farid por el espejito. El silencio total caía sobre los campos. Un silencio trabajoso y violento, que Andrés atendía amenazante en su torno y dentro de sí mismo, mientras extenuaba el cerebro de todos ellos, que esperaban, sobrecogidos, un nuevo estallido de violencia por parte del Joven Cruz; y que, por suerte, no se produjo.

Las lucecillas del chiringuito centelleaban a lo lejos como si se tratasen de un rojo denso; como una especie de goteo sanguinolento en la noche. A Andrés la pareció que manaba de alguna herida suya, que no podía ver, pero que sabía oculta entre las sombras. Y repentinamente empezó a golpear el volante (“¡¡mierda, mierda,... y mierdaaa!!”), como si le culpabilizase por no prever los desenlaces de aquella loca carrera; enfebrecido con la insistencia del vencido, a quien no mueve más intención que la de seguir haciendo añicos esa victoria que se le ha ido de las manos. Tenía los ojos hinchados e irritados. Sabía que Patonia, Mónica y Farid, aterrorizados, espiaban sus movimientos. Luego asumió una mirada especial. Una sutil amenaza que parecía envolver definitivamente a sus callados compañeros. Zumbaba ya de nuevo el motor del Cherokee...